Buscar

Corredor Industrial

Será difícil, pero habrá oportunidades

Una vez más lo logramos, llegamos al viernes. Escuchamos y leemos que el próximo año no será sencillo, que tendrá diversos retos en la economía y con lo que hemos vivido en estos 2 últimos años nos preguntamos si todavía será aún más retador.

Escrito en Opinión el
Será difícil, pero habrá oportunidades
Francisco Horta.

Una vez más lo logramos, llegamos al viernes. Escuchamos y leemos que el próximo año no será sencillo, que tendrá diversos retos en la economía y con lo que hemos vivido en estos 2 últimos años nos preguntamos si todavía será aún más retador.

Y la respuesta es que sí, sin embargo hablando de ventas al extranjero y a pesar de la recesión que vivirá Estados Unidos el socio principal en temas de comercio la expectativa es positiva para aquellas empresas que quieran exportar.

Y por qué se mantiene una proyección positiva para Luis Ernesto Rojas Ávila la respuesta es que a pesar de los retos económicos que van a tener los estadounidenses y que pueda reducirse el consumo van a seguir buscando quien sustituta gran parte de los productos que les hacían los chinos y que con lo sucedido en la pandemia y antes con la guerra comercial pues ya no va volver a suceder.

Es por eso que México por el tratado de comercio que los une, por su ubicación geográfica, por su mano de obra garantizada va a seguir siendo la opción número uno para cubrir esos insumos y producto terminado que requieren.

Por poner un ejemplo el directivo de la Cofoce mencionó que por cada punto porcentual que Estados Unidos deja de comprar a China significaría 5 mil millones de dólares más que desde México se le pudiera vender y en el caso de Guanajuato permitiría duplicar los 28 mil millones de dólares que se exportan en la actualidad.

La industria zapatera le vende el 1% al mercado estadounidense imagine que duplica y llega al 2%.

En pocas palabras Rojas Ávila dice que el problema no es que ya no quieran más producto el verdadero reto es que más empresas tengan el perfil y capacidad para atender esa demanda de productos que se mantendrá en el 2023.

Desde este lado de México van a apostar por sectores como el de los vehículos eléctricos, aeroespacial, aeronáutico, tecnologías de información y manufactura de valor agregado, claro sin dejar de lado los sectores tradicionales.

Venden hoteles

El fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en hoteles Fibra Inn vendió 3 de sus hoteles ubicados en Guanajuato por 100 millones de pesos más IVA.

La fibra informó por medio de un comunicado que anteriormente los inmuebles operaban con la firma Wyndham Garden en Silao, Celaya e Irapuato. 

En cuanto al dinero obtenido informaron que se destinará para inversiones en los hoteles de su portafolio o para proyectos de mayor rentabilidad.

Puntualizaron que la transacción se llevó a cabo como parte del plan de desinversión de activos no estratégicos.

Buenas nuevas

Finalizo contándole que hay buenas noticias para el sector construcción.

El Inegi en su Encuesta Anual de Empresas Constructoras con información referida a octubre, compartió que se tuvo en Guanajuato un total de 4.1% en el valor de la producción por tipo de obra.

Ya en el listado a detalle aparece que a quienes mejor les fue es a Edificación: 5.7%; seguido de Agua y saneamiento: 1.9%; luego apareció Electricidad: 2.2%; Transporte y urbanización: 4.6%; Petróleo y Petroquímica: 2.3% y para finalizar Otras construcciones: 2.1%.

Esperemos que al comienzo del próximo año sigan en mejoría porque no les ha sido sencillo salir de la recesión y luego hasta problemas para conseguir mano de obra han tenido y ahora sí que literal han tenido que “echar mano” de gente de otros estados cercanos a Guanajuato, en fin que tenga un buen fin de semana y que suceda aquello por lo que está trabajando.

HLL

Escrito en Opinión el

Opinión en tu buzón

Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo

Opinin