Es casi seguro que 2023 cierre como el año más cálido que se ha registrado desde, al menos, 1850, dicen en la cumbre COP28. Ese año se empezó a usar de forma masiva el carbón, el petróleo y el gas.

Realiza equipo multidisciplinario de investigadores yucatecos estudios en moluscos capturados en el puerto de San Felipe y hallaron concentraciones de arsénico, cadmio, bario y cromo. La especie está siendo afectada por la contaminación del océano.
Descubren biólogos momias del ratón de orejas de hoja llamada 'Phyllotis vaccarum' en las cumbres secas y azotadas por el viento de los volcanes de la Puna de Atacama, en Chile y Argentina. Esta región inhóspita se considera lo más parecido que hay en la Tierra a la superficie de Marte.
Revela el telescopio espacial Webb características de Júpiter nunca antes vistas, incluido un chorro de alta velocidad que se desplaza sobre el ecuador del planeta. Esta corriente en chorro de 4,800 kilómetros de ancho se mueve por encima de las principales capas de nubes del gigante de gas.
Silvia Torres y Alejandro Cruz Osorio estuvieron presentes en el “Conversatorio eclipsado”, quienes iluminaron las mentes de los asistentes leoneses
En un estudio publicado en Current Biology, un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Penn State demostró que un antiguo linaje de humanos modernos emigró a Eurasia hace más de 250 mil años, donde se cruzó con los neandertales.
Despega La nave espacial Psyche de la base de lanzamiento de Cabo Cañaveral hacia un raro asteroide compuesto de metal. Los científicos creen que pueden ser los restos del núcleo de un planeta primitivo y podrían arrojar luz sobre los centros inaccesibles de la Tierra y otros planetas rocosos.
¿Te quedas ciego si ves directo al eclipse? Descubre los pormenores, riesgos y curiosidades que los astrónomos más reconocidos del estado de Guanajuato y el país tienen para ti
Conoce los lugares en León y en diferentes municipios del estado de Guanajuato en el que podrás apreciar el eclipse solar anular