Buscar

Desfile cívico militar

Arremete Xóchitl vs AMLO por invitar a rusos a desfile: 'Dejó claro que sus amigos son los dictadores'

La virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, arremetió contra AMLO por haber invitado a Rusia o Nicaragua al desfile cívico militar con motivo del Día de Independencia.

Escrito en Nacional el
Arremete Xóchitl vs AMLO por invitar a rusos a desfile: 'Dejó claro que sus amigos son los dictadores'
Un contingente ruso desfiló en el Zócalo capitalino durante la conmemoración de la Independencia de México, lo que levantó críticas de Ucrania y de Xóchitl Gálvez . Twitter

Ciudad de México.- La virtual candidata opositora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, arremetió contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador por haber invitado al desfile cívico militar, con motivo del Día de la Independencia, a países considerados con gobiernos dictatoriales como Rusia o Nicaragua. 

Sin mencionar por su nombre al Presidente o arrobarlo en la cuenta de X (antes Twitter), la senadora panista criticó que López Obrador no haya invitado a representantes mexicanos de los otros poderes, pero sí a militares de gobierno autoritarios.

"No invitó a los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, pero sí a militares de gobiernos autoritarios. Ya dejó claro que sus amigos son los dictadores, no los demócratas. #VergüenzaMundial", publicó la hidalguense luego de que la Federación Rusa publicara una foto de un regimiento de su país que participó en el desfile de este 16 de Septiembre.

En otro mensaje escribió: "Sueño que en el desfile de la independencia del 2025 esté un contingente de Ucrania y no uno de Rusia ni de Nicaragua. Los contingentes extranjeros deben ser digna compañía de nuestras fuerzas armadas".

Según la Sedena, en el desfile también participaron otros países como Brasil, Chile, China, Corea, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Rusia.

En las celebraciones por la Independencia de México, López Obrador no invitó a ningún representante del Poder Judicial o Legislativo ni al Grito de Independencia ni al desfile cívico militar. 

'Están manchados de sangre', reclama Ucrania a AMLO

La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, reprochó que AMLO haya invitado a los rusos a desfilar luego de una guerra entre ambos países que ha dejado más de 500 mil muertos y heridos.

"El Desfile Cívico Militar en Ciudad de México, mancillado por la participación de un regimiento ruso: sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre", acusó la Embajadora.

"¿Cómo de coherente es, señor Andrés Manuel López Obrador, su política de neutralidad y su condena de la agresión contra mi país?", añadió en su cuenta de X.

Según la Sedena, en el desfile también participaron otros países como Brasil, Chile, China, Corea, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Rusia.

La invasión de Rusia en Ucrania

En febrero de 2022, Rusia comenzó a invadir Ucrania, en un conflicto que hasta agosto pasado ha provocado más de 500 mil soldados muertos o heridos, según cálculos independientes; unos 10 mil civiles muertos y 16 mil heridos y más de 6.3 millones de ucranianos refugiados en otros países, según la ONU.

El Gobierno de Vladimir Putin alegó la necesidad de "desmilitarizar" y "desnazificar" al país vecino, aunque también buscaba evitar que Ucrania se sumara a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), donde se encuentran países como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

El año pasado, en su discurso del 16 de septiembre por el Desfile Militar, López Obrador aseguró que su gobierno se oponía a cualquier intervención extranjera y criticó a la OTAN por apoyar a Ucrania con armamento para defenderse, así como las sanciones económicas contra Rusia. Incluso, propuso una tregua de cinco años y un comité de diálogo, compuesto por el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, el Papa Francisco y el secretario general de la ONU, António Guterres.

En redes sociales no sólo se ha reprochado la presencia de la delegación de militares rusos, sino también las de China, Cuba, El Salvador y Nicaragua, cuyos gobiernos reprimen a la población y han cancelado los derechos humanos. (Agencia Reforma)

HLL

Escrito en Nacional el
Soy veracruzano de nacimiento, regio por necesidad y jalisciense por adopción. Mi experiencia en medios inició en Monterrey en el 2006 como encuestador, luego editor impreso de estados y nacional, me especialicé en digital en el mismo trabajo de un diario de presencia nacional. Posteriormente emigré a Lagos de Moreno, donde coordiné la edición impresa de AM, sumándome después a am.com.mx en León, donde actualmente escribo para la sección nacional, principalmente, desde donde impulsé la creación del newsletter 8AM.

Boletín Votamos24

Recibe gratis diariamente la cobertura más completa de las elecciones 2024 en Guanajuato

Votamos24