Buscar

Claudia Gómez: La meta es aumentar la educación en línea en la Universidad de Guanajuato

El reto de la Universidad de Guanajuato para la nueva Rectora es aumentar la matrícula, crear proyectos sustentables y también aumentar el número de estudiantes de intercambio.

Escrito en Guanajuato el
Claudia Gómez: La meta es aumentar la educación en línea en la Universidad de Guanajuato
En entrevista exclusiva para AM, la rectora Claudia Gómez habló de los retos de su administración. Catalina Reyes.

Guanajuato, Guanajuato.- Claudia Gómez López, la nueva rectora general de la Universidad de Guanajuato, ya trazó su meta: aumentar el número de alumnos, que más jóvenes tengan acceso a estudiar una carrera, una maestría o un doctorado en línea. “Tenemos que agilizar la educación en línea, tenemos que meterle turbo”.  afirmó.

“¿Por qué es importante? Porque los indicadores que nos evalúan es la matrícula, nos dicen: 'incrementen la matrícula'. Y para ello, la educación en línea es fundamental porque 'la infraestructura nos está quedando corta'”.

Ya no es muy viable construir edificios con más salones y más estudiantes. Es costoso y requiere tiempo. El aprendizaje virtual es la solución, dijo. Pero aclaró: “No es nada más sentarme frente a una cámara y repetir, no es nada más decirle al estudiante esto, sino retarlo”.

Agilizar la educación en línea, una de las metas de la nueva Rectora de la Universidad de Guanajuato. Foto: Catalina Reyes.

Tampoco se trata solo de citar a alumnos y maestros durante dos horas para que tengan la clase en vivo, sino de adaptarlo al proyecto de vida de los estudiantes.

Otra razón para apostar a la educación en línea es la reducción de aspirantes a varias carreras durante los últimos años, como en la carrera de Sistemas de Información Administrativa. “Y tenemos ahí edificios vacíos. En este momento hay que pensar si es conveniente seguir construyendo edificios”, planteó.

La Rectora general es la primera mujer que ocupa desde el inicio este cargo en la Universidad de Guanajuato, a partir del pasado 27 de septiembreSu gestión de cuatro años comenzó con reuniones con rectores de campus, directores de preparatorias y de divisiones para conocer de primera mano las necesidades de sedes y escuelas de todo el estado. La Universidad suma 72 sedes.

Vincular universidad y sociedad

Otro de los retos de Claudia Gómez es aumentar la vinculación interna y externa para incrementar la generación de recursos, no precisamente económicos. “Internamente siempre he pensado que la universidad tiene grandes riqueza de gente, de voluntades, de disciplinas, en ciencia, arte, en sus funciones sustantivas y creo que tendremos que colaborar de mejor manera, más integral”. 

Sobre la generación de recursos, considera que deben estrechar los convenios de colaboración con la sociedad y con el Gobierno. "Unas ideas para generar ingresos son, por ejemplo, las empresas universitarias, o áreas como el departamento de Farmacia, el área de análisis clínicos ¿por qué no vender este servicio?, u otros servicios a terceros de consultoría de los diferentes departamentos.

También potencializar la explotación de patentes, que ya se hace en la institución desde hace varios años. O las donaciones a la universidad. “Pero eso nos lleva a ser eficientes en los procesos, hacerlos menos lentos, si tardan ocho meses, reducirlos a tres”.

La primera rectora en la historia de la UG, Claudia Gómez, posa al lado del escudo de la universidad pública del Estado. Foto: Catalina Reyes.  

La Rectora planteó que podría replicarse lo que existe en universidades norteamericanas llamado “fundraising”, que es un departamento dedicado únicamente a conseguir dinero, pero para ello se necesita personal dedicado a hacer los proyectos.  

Otras opciones pueden ser un proyecto de laboratorio que existe en el Campus León, la atención de la salud mental o el servicio de fisioterapia, que ya funciona en la Torre Médica de la División de Ciencias de la Salud en León. 

Una prioridad más de Claudia Gómez es sostener los indicadores académicos, que son muy altos, tanto en el número de académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como de profesores con perfil Promep, profesores con doctorado. 

Plan de desarrollo, a revisión

El Plan de Desarrollo de la Universidad, 2021-2030, debe revisarse, advirtió la Rectora. “Cuando fue aprobado por el Consejo General Universitario, se establecieron periodos de dos años. Entonces tenemos que ver el avance en el cumplimiento de las metas y del programa”. 

En cuanto a los estudiantes internacionales que toman clases en la Universidad de Guanajuato, hay una meta que actualmente no se cumple.

CA

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 27 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos, que abarcan: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. También, cuando es necesario o se presenta la ocasión, le gusta indagar temas del Poder Judicial o cualquiera que implique historias humanas.

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato