Buscar

Juventino Rosas, maestro del vals

Se cree que Juventino Rosas compuso más de 90 piezas musicales, de las cuales se conservan alrededor de 30 partituras

Escrito en Cultura el
Juventino Rosas, maestro del vals
Juventino Rosas fue un famoso compositor de valses. Foto: Web.

Dos son los valses más escuchados en el mundo y uno de ellos es de la autoría de un guanajuatense. “Sobre las olas” es una melodía que ha trascendido las fronteras del tiempo y la distancia y que le dio al compositor Juventino Rosas reconocimiento internacional. 

Nacido el 25 de enero de 1868 en la ciudad que en ese entonces se llamaba Santa Cruz de Galena, pero que fue rebautizada con el nombre del compositor, Juventino creció rodeado de música.

Su padre, Jesús Rosas, tocaba el arpa en una banda militar y enseñó a sus hijos a tocar instrumentos desde temprana edad. El primer amor de Juventino fue el violín, mismo que lo llevó a estudiar en el Conservatorio Nacional. Sin embargo, no concluyó sus estudios, pues su incierta situación económica hizo que priorizara sus compromisos como músico por sobre su agenda académica.

En esta época y aún siendo menor de edad compuso el vals “Junto al manantial”, a quien el pianista Miguel Ríos Toledano cambiaría el nombre a “Sobre las olas”.

Hay varios mitos en torno a la composición del vals, pues mientras algunas fuentes aseguran que Juventino lo escribió después de ver cerca de un río a una mujer que le gustaba, otras aseguran que lo compuso sentado a la mesa escuchando el agua de una fábrica cercana y algunas más que estaba dedicado a la señora Calixta Gutiérrez de Alfaro.

Lo cierto es que la composición puso la mirada sobre el músico guanajuatense, quien vendió los derechos de “Sobre las olas” a la casa Wagner y Lieven, por la cantidad de 45 pesos. 

La popularidad de Juventino Rosas llegó hasta los oídos del entonces presidente Porfirio Díaz, quien encargó al artista una composición para su esposa, Carmen Romero Rubio de Díaz. El vals “Carmen” fue interpretado en el cumpleaños del mandatario. 

En agradecimiento, Díaz regaló a Rosas un piano de cola, mismo que el compositor tuvo que vender para pagar algunas deudas

Siendo director de la Orquesta Típica Ítalo-Mexicana, Juventino Rosas viajó junto con los músicos a Cuba para una serie de conciertos, pero estando en la isla enfermó de mielitis transversa y con tan sólo 26 años de edad falleció en el país caribeño, el 9 de julio de 1894.

Rosas fue sepultado en la ciudad de Batanabó, pero en 1909 se trasladaron a la Ciudad de México, donde los recibieron los compositores Miguel Lerdo de Tejada y Ernesto Elorduy, y lo sepultaron en el Panteón Civil de Dolores. En 1939 el cuerpo de Juventino Rosas llegó por fin a su último destino en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Se cree que Rosas compuso más de 90 piezas musicales, de las cuales se conservan alrededor de 30 partituras.

Escrito en Cultura el
Reportera de la sección de cultura y sociales de Periódico AM en Guanajuato. Se especializa en coberturas de eventos artísticos y culturales, compartiendo el punto de vista del espectador y las historias que rodean cada manifestación artística. Egresada de la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana. Ha tomado diplomados de Gestión Cultural Creativa, Terapia de Lenguaje y un curso de Periodismo Cultural y Crítica de Arte.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am