Buscar

CNDH emite recomendación a IMSS por muerte de paciente con VIH en Irapuato

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el fallecimiento de una persona que vivía con VIH, quien no recibió atención médica oportuna en el Hospital HGZ-UMF 2

Escrito en Irapuato el
CNDH emite recomendación a IMSS por muerte de paciente con VIH en Irapuato
En la Recomendación 278/2023, la Comisión Nacional determina violaciones a los derechos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de un paciente cuyo nombre no se hizo público en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar número 2 (HGZ-UMF 2). Archivo

Irapuato, Guanajuato.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el fallecimiento de una persona que vivía con VIH, quien no recibió atención médica oportuna en el Hospital HGZ-UMF 2, en Irapuato. Siete personas son investigadas.

La CNDH explicó en un comunicado de prensa que personal médico dio de alta al paciente sin ningún plan terapéutico que evitara su continuo deterioro, y no se le refirió a ningún otro tipo de servicios médicos necesarios para su padecimiento, en hechos ocurridos entre septiembre y noviembre de 2022. El paciente falleció el 4 de noviembre de ese año.

AM solicitó una postura del IMSS a través del área de comunicación de la Delegación Guanajuato, sin que hubiera respuesta.

En la Recomendación 278/2023, la Comisión Nacional determina violaciones a los derechos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de un paciente cuyo nombre no se hizo público en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar número 2 (HGZ-UMF 2).

En enero de 2022, la víctima fue diagnosticada con problemas en la vesícula y para agosto de ese año en un hospital particular le realizaron un procedimiento quirúrgico para retirársela. No obstante, al no presentar mejoría de salud, le fue aplicada una prueba para detección de VIH que resultó reactiva, por lo que fue referida al HGZ-UMF 2, donde ingresó el 7 de septiembre de 2022”.

Ahí se le trató por presentar diarrea y vómito, además de que el paciente había perdido 23 kilos en ocho meses.

En el hospital del IMSS, ese 26 de septiembre se inició tratamiento antirretroviral para atender a la víctima, quien, a pesar de su deteriorado estado de salud, fue dada de alta y se estableció cita de seguimiento para dos meses después. 

El paciente falleció el 4 de noviembre de 2022.

Se informó del deceso a la CNDH el 8 de noviembre de ese año, por lo que ese organismo inició el expediente para la investigación del caso, acreditando diversas omisiones en el diagnóstico y tratamiento de la víctima durante su estancia hospitalaria.

“Resalta el hecho de que se le egresara del servicio de Urgencias sin ningún tipo de plan terapéutico que evitara el continuo deterioro de su estado de salud y no haberle referido oportunamente a servicios médicos complementarios. Tales omisiones ensombrecieron su calidad de vida hasta su lamentable fallecimiento”.

La CNDH también destaca que el enfoque de atención médica del IMSS fomenta obstáculos administrativos que impiden el pleno ejercicio al derecho a la protección de la salud y carece de un enfoque pro persona y de transversalización de la condición de vulnerabilidad que enfrentan las personas que viven con VIH, vulnerando los derechos humanos.

De igual manera, determinó que el IMSS incurrió en responsabilidad institucional, pues el expediente clínico del HGZ-UMF 2 no cuenta con la formalidad necesaria en su integración.

Esto, porque se omitió dejar constancia de su atención, lo cual dificulta la investigación y pone obstáculos para conocer sus antecedentes médicos o bien para deslindar responsabilidades, vulnerando el derecho de los familiares de la víctima a que conocieran la verdad.

La recomendación de la CNDH al IMSS

Por ello, la CNDH recomendó al IMSS colaborar con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en el trámite de inscripción de la víctima y sus familiares en el Registro Nacional en la materia para una reparación integral del daño, medidas de compensación y otorgarles la atención psicológica y tanatológica que requieran, de manera gratuita.

De aceptar la recomendación, el IMSS deberá colaborar en los procesos que la Comisión Nacional interponga contra siete personas servidoras públicas implicadas en los hechos ante el Órgano Interno de Control del instituto.

Además de que se deberá impartir un curso al personal HGZ-UMF 2 en materia de derechos humanos, revisar las normas oficiales mexicanas aplicables a casos como el descrito y emitir una circular para la correcta integración del expediente clínico con un enfoque especializado en personas que viven con VIH.

DAR

Escrito en Irapuato el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

AManece Irapuato

Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Irapuato